Secretaría de Paz y Convivencia
Tatiana Luna Arce
Secretaria de Gobierno, Paz y Convivencia Ciudadana
Secretaria de Gobierno, Paz y Convivencia Ciudadana
Contacto:
+57 (602) 6516600 Ext. 2088
Unidad Nacional Para Gestión del Riesgo de Desastres
Miguel Ángel Perdomo Vargas - Coordinador de Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres - Yumbo
Yumbeño, Técnico en Urgencias Médicas (paramédico), Bombero, Técnico en manejo de materiales peligrosos (armas de destrucción masiva, nucleares, biológicas y químicas) de la OTAN, Especialista en búsqueda y rescate terrestre, Especialista en búsqueda y rescate aéreo, ha trabajado con el grupo SAR de la Fuerza Aérea Colombiana, pertenece a la fuerza de tarea para emergencias químicas a nivel latinoamericano, es instructor de reanimación cardiopulmonar básico y avanzado de la American Earth.
Tiene una experiencia de 23 años trabajando en procesos de emergencias médicas, búsqueda y rescate y, en el sistema 911 de los Estados Unidos, lo que le ha permitido tener un gran conocimiento en prevención, control y atención de emergencias y desastres.
En el sector público ha trabajado durante casi siete años, principalmente para las administraciones de Santiago de Cali con el poll de ambulancias de la Secretaría de Salud Pública, así mismo con el sector de Fiscalías, Policía, Ejército Nacional en los procesos de capacitación al recurso humano que debe desempeñarse en casos de orden público.
En el sector privado estuvo en entidades y multinacionales del sector industrial y comercial y finalmente, en procesos de capacitación a brigadistas de empresas afiliadas a sistemas de A.R.P. en Colombia.
Llega al CLOPAD, con el gran reto de recuperar su prestigio para que goce de respeto y posicionamiento en la comunidad a nivel de atención y prevención de los desastres. Su objetivo es que el CLOPAD no sea más visto como un organismo de socorro, sino como un organismo que administre y coordine a los entes de socorro (Cruz Roja, Bomberos y Defensa Civil) que pertenecen al Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres.
Así mismo, generar una conciencia de prevención en la comunidad y en los organismos de socorro, pues para él es más fácil trabajar en la prevención que en el control, para que en los momentos en que se presenten las emergencias los efectos puedan ser minimizados.
Proyectar al CLOPAD para que se convierta en una oficina de gestión del riesgo y al igual que Cali, Yumbo sea el segundo municipio en tener este tipo de organismo, para que tenga recursos propios y pueda ejercer con independencia y autonomía. Y finalmente, crear un fondo de calamidades para que en impactos tan fuertes como el que ha sufrido Yumbo con fenómeno de la niña, se tengan los recursos disponibles los 365 día del año para atender cualquier caos.
Actividades:
- Elaboración del Plan de Contingencias y Emergencias del municipio de Yumbo.
- Capacitación a las instituciones educativas del municipio de Yumbo en prevención y atención de desastres.
- Participación en simulacros realizados a nivel departamental.
- Modificación al decreto de la creación y funciones del Clopad.
- Inspecciones permanentes a los ríos del municipio (Cauca, Yumbo, Dapa).
Número de visitas a esta página 18
Fecha de publicación 17/08/2023
Última modificación 29/08/2023